Temperatura idónea del agua
Mezclamos el agua con la cebada malteada.
El objetivo es transformar el almidón en azúcares fermentables. Un momento mágico…
Re-circulamos el mosto obtenido de la maceración. El objetivo es «limpiarlo» de las impurezas y que no afecte a la fermentación.
Se hierve mosto durante algún tiempo, en presencia de lúpulo, que le proporcionara sabores y aromas. Y también con el objetivo de esterilizar dicho liquido.
Una vez finalizada la cocción del mosto, hay que enfriarlo lo más rápidamente posible.
Es cuando inyectamos levadura al mosto con el objetivo de metabolizar los azucares. Es el momento en que convertimos el mosto en cerveza. Ole Ole Ole!!!!
MADURACIÓN Y CONDICIONAMIENTO
La maduración es el período, más o menos largo, durante el cual la cerveza reposa con la finalidad de clarificarla mediante un proceso físico de separación y precipitación.
Una vez a fermentado y madurado el tiempo necesario, todo dependerá del estilo que hagamos, las embotellamos o embarrilamos, para el disfrute personal o con la mejor compañía.
Y así se consigue disfrutar con el sabor de una buena cerveza artesana.